Productos para el cuidado de las manos Como lociones, cremas y desinfectantes, se requiere un empaque que equilibre funcionalidad, portabilidad y atractivo de marca. Elegir el envase adecuado Tubo para el cuidado de las manos El tamaño y la capacidad no son solo cuestión de estética, sino también de optimizar la experiencia del usuario, reducir los residuos y maximizar las ventas. Este blog detalla los factores clave que las marcas deben considerar al seleccionar tubos para el cuidado de las manos.
1. Comprender los hábitos de uso y las necesidades del consumidor
Los productos para el cuidado de las manos se utilizan con frecuencia, por lo que el tamaño afecta directamente la conveniencia:
Tamaños portátiles (30–50 ml): Ideales para llevar en cualquier lugar (por ejemplo, en viajes o en el gimnasio). Los tubos más pequeños caben fácilmente en bolsillos o bolsos.
Tamaños familiares (100–200 ml): pensados para uso doméstico, ofrecen un mejor valor por unidad.
Tamaños industriales (500 ml+): Para espacios comerciales como hoteles u oficinas.
Ejemplo: Una marca europea vio un aumento del 25% en las ventas de desinfectante de manos en formato de viaje después de cambiar a tubos de 30 ml con tapas abatibles.
2. Adapte la capacidad al tipo de fórmula
El grosor y el método de aplicación del producto influyen en el tamaño del tubo:
Fórmulas líquidas/en gel (p. ej., desinfectantes): Requieren aberturas de 10 a 15 mm para una dispensación fluida. Los tubos más pequeños (30 a 60 ml) evitan derrames.
Cremas espesas (p. ej., lociones intensivas): Necesitan aberturas de 15 a 20 mm para evitar obstrucciones. Los tubos más grandes (80 a 120 ml) reducen la frecuencia de recarga.
3. Optimice el atractivo en el estante y la identidad de marca
El tamaño afecta la forma en que su producto se destaca en los estantes:
Marcas premium: Tubos elegantes y minimalistas de 50 a 80 ml con acabados mate que transmiten lujo.
Marcas del mercado masivo: Los tubos de colores llamativos de 100 a 150 ml con agarres ergonómicos atraen a los compradores que cuidan su presupuesto.
Marcas ecológicas: Los tubos livianos de 50 ml fabricados con materiales reciclados se alinean con el mensaje de sostenibilidad.
4. Considere la fabricación y la eficiencia de costos
Equilibrar el tamaño y los costos de producción es fundamental:
Tubos más pequeños (30–50 ml): menores costos de material pero mayores gastos de llenado por unidad.
Tubos más grandes (100–200 ml): reducen el desperdicio de envases y los costes de envío por litro.
Formas personalizadas: los tubos ovalados (por ejemplo, 80 ml) pueden costar entre un 10 y un 15 % más, pero mejoran el agarre y la diferenciación.
5. Tendencias del mercado global y preferencias regionales
Las expectativas de los consumidores varían según la región:
América del Norte: Los tamaños más grandes (100–150 ml) predominan debido a las compras orientadas a la familia.
Europa: Los tamaños de viaje más pequeños (30–50 ml) son populares entre quienes viajan diariamente y los compradores con conciencia ecológica.
Asia-Pacífico: Los tubos de 50 a 80 ml con estampados decorativos atraen a grupos demográficos más jóvenes.
6. Dimensionamiento basado en la sostenibilidad
Las tendencias de embalaje ecológico impactan el diseño de tubos:
Tubos livianos: Reducen el uso de plástico en un 30% sin comprometer la durabilidad.
Sistemas recargables: combine tubos pequeños de 30 ml con recargas a granel de 200 ml para reducir el desperdicio en un 70 %.
Seleccionando El tamaño correcto del tubo para el cuidado de la mano y la capacidad requiere equilibrar las necesidades del consumidor, el tipo de producto y los objetivos comerciales.
Runk Nos especializamos en envases personalizados para el cuidado facial. Con 16 años de experiencia, ofrecemos soluciones de alta calidad con equipos de última generación. Precios accesibles para marcas de cosméticos premium.